REALIDADES DE LA VIDA COTIDIANA
Proyecto monumental “El Dédalo” Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM). Medellín, Colombia .
Olga Inés Arango P. es una Escultora Colombiana de la ciudad de Medellín con una amplia trayectoria en el campo de la escultura y el arte con una concepción particular de la realidad, en la que el erotismo, la sensualidad, el sentimiento y las vivencias son parte fundamental de su creación y obra.
Olga Inés Arango Posada, ha desarrollado obras figurativas que la han llevado a realizar diferentes exposiciones a nivel nacional e internacional, permitiéndole dejar su huella artística a través de obras monumentales en nuestro departamento.
PROYECTOS DESTACADOS
-Proyecto monumental (Ahora sí, peñol, El Peñol Antioquia) Homenaje a la ganadería.
-La Serie “Profesiones de la calle” ubicada en el Centro Administrativo la Alpujarra, donde se exhiben obras como: El lustrabotas, El vendedor ambulante, El vendedor de lotería y El vendedor de prensa que se han convertido en representaciones icónicas del corazón de Medellín.
-Obra “La equidad” en homenaje al sufragio femenino, ubicada en el rincón de mujeres al fondo del Jardín Botánico.
-Obra “Homenaje a Gilberto Echeverry Mejía” Ubicada en Llano Grande, Oriente Antioqueño.
-Obra: “Fuente de vida” Ubicada en el parque principal del municipio de Yarumal Antioquia.
-San Ignacio de Loyola” Ubicado en el Colegio San Ignacio de Loyola, Medellín.
-Obra “El Gomelo” Ubicada en el Colegio Manuel José Gómez de Medellín.
-Algunos bustos en homenaje a personalidades importantes del Departamento como: Lorenzo Botero Jaramillo (Fundador de Fenalco), Rosita Turizo de Trujillo (Una de las fundadoras de la Unión de Mujeres Ciudadanas de Colombia), Carlos Mauro Hoyos (Ex Fiscal General de la Nación), Madre Berenice (fundadora de la comunidad de la Anunciación).
SERIE DESTACADA
-(El hombre como Cristo hoy), destacada por su imaginación y fuerte mensaje.
-“Tareas del Silencio” homenaje a los oficios de la calle.
-“Los Monjes en Claustro”.
-“Los Monjes en Concierto”.
-“No al mal trato a la mujer”.
-“Erotismo y sensualidad”.
-Las novias abandonadas”.
Olga ha dedicado más de 30 años a la docencia como docente de Escultura en el ámbito privado y en el ámbito público como profesora del Instituto Tecnológico Metropolitano, también a lo largo de 14 años se ha desempeñado como asesora cultural del proyecto “Cultura Mujer Débora Arango” de la UCC Unión de ciudadanos de Colombia.
Su trabajo la ha llevado a trascender fronteras, permitiéndole llevar su mensaje y lucha por los derechos de las mujeres al continente europeo, donde fue invitada como expositora a España en el municipio de Sant Andreu de la Barca y a la provincia de Barcelona.
Sus 25 años de experiencia en el tango le han permitido llevar su visión a Buenos Aires – Argentina y a Uruguay, Montevideo donde tuvo la honorable oportunidad de ser invitada a exponer su serie “Son Embrujo y media Luz” en el Museo del Tango del país soberano de Sudamérica.
UNA VIDA DEDICADA AL ARTE







Proyecto monumental “El Dédalo” Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM). Medellín, Colombia .